Cursos disponibles

Fundamentos de investigación
En el contexto de la formación de
profesionales integrales, inquietos y con habilidades propositivas y
argumentativas fuertes, es fundamental conocer y aplicar herramientas propias
de la investigación que les permita preguntar y entender sobre su
entorno y en contexto, con miras a la generación de soluciones reales, prácticas
y útiles para el mundo.

Cátedra Bellas Artes
Este es un espacio
de formación y participación en temas sustantivos del pensamiento
institucional, en tanto escuela de artes con trayectoria centenaria en la
ciudad, donde se abordarán temáticas locales como la incidencia estética,
cívica y urbana de la Sociedad de Mejoras Públicas de Medellín; los procesos
culturales de la ciudad, las problemáticas sociopolíticas y culturales más
relevantes del entorno nacional.

Pensamiento Ético Político
Introducción Para la formación de un ciudadano integral se hace de vital importancia la comprensión de su desarrollo como sujeto ético y político de modo que esto le permita libertad en su actuar enmarcado en los conceptos de derecho y deber. En el mundo de hoy se hace necesario formar individuos que desarrollen la capacidad de comprenderse al interior de una estructura social que a su vez se diversifica en el marco de los desarrollos culturales particulares, en los cuales, una concepción de la ética como un modelo de pensamiento y un acercamiento político a la realidad en el marco del estado social de derecho, permite que el estudiante se ratifique como miembro activo de su esquema social, como sujeto político y agente protagonista de los procesos de reflexión sobre las conductas y prácticas que componen su entorno. |

Pensamiento Musical y Contexto II
Lo que pueda significar, o no, el concepto de 'música' para alguien, está probablemente relacionado con el lugar y el momento en el que se encuentra. Muchas otras variantes entran en juego, pero es principalmente el entorno en el que vive cada persona quien ya ha establecido unos parámetros que, o cada quien aceptará y dará por sentado, o cuestionará.
El curso Pensamiento musical y contexto II le brinda al estudiante herramientas para comprender la gran variedad de respuestas que surgen a partir de la pregunta: ¿qué es la música?, teniendo como punto de partida los siglos XV, XVI y XVII, tanto en Europa como en Hispanoamérica.
Se pondrá en contexto las prácticas musicales europeas y su repercusión en el Nuevo Mundo, y a la inversa. Para ello se debe tener en cuenta el ambiente político, económico, social y cultural de aquellos siglos.

Edición de Partituras Digitales
La asignatura Edición de Partituras Digitales contextualiza al alumno con una de las competencias fundamentales para el músico del mundo de hoy, la notación profesional de la música bajo el uso de nuevas tecnologías y aplicativos digitales. Dentro del plan formativo de la Fundación Universitaria Bellas Artes de Medellín esta es una competencia totalmente relevante en la formación profesional. El músico contemporáneo no puede ser ajeno a la codificación y catalogación del lenguaje musical bajo el uso de herramientas digitales actuales.

Taller de Investigación Creación
ESTRUCTURA GENERAL FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN (Semestre 8)
Modulo I ¿QUÉ ES INVESTIGAR?
La investigación y la producción de nuevo conocimiento
Investigación-Creación
Investigación en música
Modulo II PUNTO DE PARTIDA
Idea de investigación
Antecedentes
Análisis de la información
Delimitar lo que quiero hacer
Modulo III ATERRIZANDO MI PROYECTO
Pregunta de investigación creación
Problema de investigación-Justificación
Objetivos de investigación
Referente teórico y artístico
El diseño metodológico – Plan de trabajo
Modulo IV EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CREACIÓN
Protocolo de organización
Normas Apa
Edición final
Entrega del documento

Antropología Visual

La antropología visual contempla un ejercicio de reflexión sobre la naturaleza de la imagen en la sociedad contemporánea, sus usos, apropiaciones, y despliegues dentro del universo social y cultural. A partir de esta reflexión se piensa entonces la imagen como concepto y categoría de uso, del mismo modo que se estudian las aplicaciones en el campo de la cultura. |

Historia del Diseño
Para el estudiante de diseño se hace fundamental constituir un soporte documental acerca de las condiciones históricas que caracterizan el surgimiento del diseño como actividad proyectual, lo separan o lo acercan a otras prácticas creativas, le garantizan un piso disciplinar y permiten a su vez la comprensión de la responsabilidad del diseño en la creación iterativa contemporánea.
En este orden de ideas la historia del diseño le brindará al estudiante herramientas conceptuales para comprender epistemológica y ontológicamente su hacer en el mundo.

Investigación de Mercados
La investigación de mercados se hace fundamental en la formación del estudiante, ya que a través de esta cátedra podremos conocer, implementar y aplicar diferentes técnicas y procesos que nos ayudarán a la toma de decisiones eficaces y efectivas en los planes de acción comunicativos.

OBJETOS DE PAPEL
En este curso se exploran las posibilidades plásticas y escultóricas del papel. Se realizarán objetos y piezas artísticas de composiciones finas, se aprenderá a conocer y manejar los materiales y se disfrutará con el uso de las diversas herramientas.

MARKETING DIGITAL
Este
curso está pensando para todos los artistas que deseen conocer un mundo más
allá desde su talento y prepararse para ir más allá de sus límites. Con las
herramientas de marketing digital, todo lo que crees como artista podrá llegar
a lugares que antes no eran posibles. El participante aplicará sus
conocimientos en el desarrollo de un proyecto artístico personal.

VIDEO Y ANIMACIÓN
En este curso el estudiante profundizará en los lenguajes cinematográficos, formatos audiovisuales, técnicas de animación y edición de videos. Aplicara herramientas para realizar narraciones audiovisuales, creación de historias, manejo de cámaras, edición, animación de relatos personales. Además de la creación de piezas audiovisuales en su uso más comercial.

COLOR Y LA COMUNICACIÓN DIGITAL
En
este curso el estudiante conocerá diversas plataformas, medios digitales y
aplicará técnicas y procesos para el adecuado manejo del color. El participante
aplicará sus conocimientos en el desarrollo de un proyecto personal orientado a
definir un estilo propio a través de la exploración del color y para potenciar
la comunicación.

LETTERING
En este curso el estudiante aplicará técnicas y procesos que le permitirán conocer el mundo de las letras para la realización de una pieza gráfica.
El participante aplicará sus conocimientos en el desarrollo de un proyecto personal orientado a la exploración - creación.

CARICATURA
En
este curso el estudiante desarrolla la creatividad individual para la
definición de un estilo propio. Se aprenden todas las técnicas básicas
necesarias para la creación, diseño de personajes y la construcción de una narrativa
gráfica, comenzando desde las técnicas preliminares de figuras geométricas,
hasta el desarrollo de un personaje y su ilustración a color.
El conocimiento de los diversos estilos permite al
participante contextualizar la caricatura en el entorno cultural y social
dentro de la ficción y fantasía.